domingo, 13 de abril de 2025

¡Pasamos las 2.500.000 visitas!

Continuaremos en la pelea
mientras el cuerpo aguante

 

 En un momento, entre la noche del 12 de abril y hoy, 13 de abril de 2925 por la mañana, este blog, que usted tiene ante sus ojos, pasó las 2.500.000 visitas. ¡Más de dos millones y medio de visitas provenientes de todo el mundo!


La noticia que se ubicó en el número 2.500.124


Les comunico que esos millones de visitas son un enorme estímulo para continuar ofreciéndole las buenas y malas noticias que mueven al mundo en que vivimos.

Como pueden ver -otra vez-, la guerra comercial desatada a medias -todavía- por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha causado una enorme preocupación global.  

En la medida de mis posibilidades, y de mi salud a la que trato con rebeldía, mantendré este vínculo con ustedes, amables lectores.

Y si el cuerpo me lo permite, continuaré acumulando cifras que serán el fruto de noticias escogidas sobre el trajín de este mundo caprichoso que nos ha tocado vivir.

¡Gracias, muchas gracias por haberme proporcionado esta satisfacción!

Luis Eduardo Podestá

 

podestaprensa.com

domingo, 6 de abril de 2025

EEUU ya es un régimen fascista

Profesor de Yale lo asegura
mientras miles de personas
protestan contra Trump en las calles 

 

 “Miles de personas se reunieron en Washington y en otras ciudades de Estados Unidos para manifestarse este sábado 5.04.2025 en contra del presidente del país, Donald Trump”, informó hoy la agencia del Reino Unido BBB”, en un despacho de Gerardo Lissardy


Miles de manifestantes protestan contra Trump y su gobierno

 Simultáneamente, el profesor de la Universidad de Yale, Jason Stanley, declaró:  "Creo que ya somos un régimen fascista".

 Stanley hizo tal declaración durante una entrevista con BBC Mundo en la que abordó desde su decisión de mudarse a Canadá

 Las protestas, de acuerdo con la agencia, son un “rechazo a las medidas adoptadas por este y su aliado, el multimillonario Elon Musk, para reformar el gobierno, recortar el gasto y ampliar la autoridad presidencial”.

 La agencia calculó en unas 20 mil personas, “según las primeras estimaciones”, la cifra de personas que se reunieron hoy “bajo un cielo sombrío y una lluvia ligera en la hierba que rodea el monumento a George Washington, a pocas cuadras de la Casa Blanca”.

 La agencia estima que las demostraciones de protesta contra las medidas del gobierno de Trump se repliquen “a lo largo y ancho de Estados Unidos durante la jornada”, afirmó Gerardo Lissardy.



Jason Stanley


 “Se prevén unas 1.200 protestas contra Trump, la mayor convocatoria en contra de sus políticas desde que asumió su segundo mandato”, subrayó la BBC.

Por su lado, la agencia Reuters recoge las declaraciones de Terry Klein, una científica jubilada de Princeton, quien afirmó que “protestaba contra todas las políticas de Trump, y dijo que “están bajo ataque desde la inmigración hasta el tema de DOGE, los aranceles de esta semana, la educación y nuestras instituciones están bajo ataque".

La BBC destaca que “entre los manifestantes ondeaban algunas banderas de Ucrania y había numerosas personas portando pañuelos palestinos”.

"¡Quita tus manos!”

Describe, asimismo que “una gran pancarta que rezaba "¡Quita tus manos!" resaltaba entre la multitud”.

Informó que “ese fue el nombre de la convocatoria, aunque los manifestantes portaban carteles en los que se podía leer también "¡No es mi presidente!", "Ha llegado el fascismo", "Detengan el mal" y "Quita tus manos de nuestra Seguridad Social".

También describe que “en un momento de creciente resentimiento mundial contra el presidente republicano, se celebraron concentraciones en su contra en capitales como París, Lisboa, Roma y Londres, además de manifestaciones similares en Canadá y México”.

El informe de la BBC concluye: “Entre los asistentes a las manifestaciones en Washington había destacadas figuras del Partido Demócrata, como el legislador Jamie Raskin.

"Han despertado a un gigante dormido, y todavía no han visto nada", dijo el activista Graylan Hagler, de 71 años, a la multitud congregada. "No nos sentaremos, no nos callaremos y no nos iremos", informaron también DZC (Reuters, AFP)


wwwpodesta.com

(Imágenes de BBC y GETTY Images) 

 

 

www.podestáprensa.com